Rentabilidad de un Sistema de Telemetría

Este análisis se muestran ejemplos concretos de cálculo de la rentabilidad, beneficios y costos de implementar una solución de Monitoreo Industrial con Telemetría y Sensores.

Controltec Spa

¿Es rentable invertir en un proyecto de monitoreo industrial IoT con Telemetría?

La revolución de la Industria 4.0 ha traído consigo innumerables avances tecnológicos, siendo uno de los más prominentes el monitoreo industrial mediante el Internet de las Cosas (IoT) y la telemetría. Sin embargo, para los tomadores de decisiones de una empresa, surge una pregunta esencial: ¿Es rentable invertir en estas tecnologías? En este artículo, analizaremos cómo determinar la rentabilidad o conveniencia de estos proyectos.

1. Entendiendo el Valor de la Telemetría en el Monitoreo Industrial

Antes de sumergirnos en los números, es crucial entender el valor intrínseco del monitoreo industrial con telemetría. Este sistema permite la recolección y transmisión de información desde equipos y maquinarias en tiempo real. Estos datos se pueden utilizar para:

· Prevenir fallos y paradas no programadas.

· Optimizar la eficiencia energética.

· Mejorar el mantenimiento predictivo.

· Aumentar la vida útil de la maquinaria.

· Reducir costos de Recursos Humanos (supervisión, operación)

2. Evaluando la Rentabilidad: El Retorno de la Inversión (ROI) y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Dos herramientas fundamentales para evaluar la rentabilidad son el ROI y la TIR.

El ROI nos indica cuánto beneficio se espera obtener de la inversión en relación a su costo. Se calcula como:

ROI = Beneficio neto / Costo de la inversión

La TIR, por otro lado, es la tasa de descuento que hace que el Valor Presente Neto (VPN) de un proyecto sea cero. Esencialmente, nos dice cuál es el rendimiento porcentual esperado de la inversión.

3. Ejemplos Concretos de cálculo de rentabilidad de proyectos de telemetría en Chile

Ejemplo 1: Cámaras de frío / Refrigeradores

Supuestos: Una empresa tiene un inventario en una cámara de frío valorado en $100 millones.

Riesgo: la experiencia indica que existe un 10% de riesgo de que, en un año, ocurra un fallo en el sistema de refrigeración y que cuando esto ocurre se ha comprometido el 10% del inventario. Esto significa que ocurre un fallo cada 10 años, lo cual es bastante conservador ya que la tasa de fallos normal podría duplicar la utilizada en este ejemplo.

Cálculo de beneficios:

  1. Prevención de pérdidas:

Con un riesgo del 10% de que ocurra un fallo que comprometa el 10% de un inventario de $100 millones, tendríamos un riesgo de pérdida de: 10% (tasa de falla) x 10% (inventario afectado) x $100 millones = $1.000.000 anuales. Esto es, en promedio, el ahorro anual sería de $1.000.000 anual asociado a evitar evitaría perder el 10% del inventario 1 vez cada 10 años. Este ahorro se genera gracias a que el sistema de monitoreo industrial con telemetría, permitiría detectar oportunamente cualquier falla y que la empresa lleve adelante sus planes de contingencia que eviten la pérdida de inventario.

  1. Ahorro en energía:

Dado que un sistema de Telemetría que monitoree la temperatura en tiempo real, permite optimizar el funcionamiento de los equipos de frío (compresores, chillers u otros sistema), podemos asumir un ahorro del 5% en el consumo energético anual. Supongamos que la cámara de frío gasta $10 millones anuales en energía, el ahorro sería de $500.000 anuales.

  1. Costos de mantención:

Dado que el sistema de monitoreo, detecta oportunamente desviaciones de los parámetros normales de operación, es posible suponer un ahorro del 10% en gastos de mantenimiento y suponiendo que usualmente se gastan $5 millones anuales, esto es un ahorro de $500,000 anuales.

  1. Costos de supervisión:

Podemos considerar que la empresa podría ahorrar en supervisión directa. Una estimación conservadora sería considerar que se puede ahorrar un 10% del costo anual de supervisión y operación. Si el costo anual de esa labor asciende a $10 millones por año, el ahorro anual sería de $1.000.000 por año.

Si sumamos todos los costos obtenemos:

  • Ahorro por evitar pérdidas : $1.000.000 al año

  • Eficiencia energética : $500.000 al año

  • Ahorro en mantención : $500.000 al año

  • Ahorro en supervisión : $500.000 al año

Ahorro total anual : $2.500.000 al año

  1. Costos estimados

El costo de implementación (inversión inicial) de un sistema de Telemetría de cámaras de frío puede oscilar entre $500.000 y $1.000.000. El costo de operación anual (comunicaciones, App, nube, alertas, reportes), puede oscilar en torno a $400.000 por año.

Claramente el sistema se paga en menos de 1 año. Al cabo de sólo 5 años, la rentabilidad de esta solución sería de:

Beneficios en 5 años : $2.500.000 x 5 = $12.500.000

Costos en 5 años : $500.000 + 5 x $400.000 = $2.500.000

Así, el ROI sería de 400%!!

Este resultado indica claramente que la implementación de un sistema de monitoreo de cámaras de frío es rentable para la empresa. Lo anterior, casi con independencia de posibles fluctuaciones (razonables) de ahorros y costos.

Ejemplo 2: Empresa de Transporte y Control de Combustible

Las empresas de transporte enfrentan numerosos desafíos, y uno común es el desvío o extracción no autorizado de combustible.

Supongamos una empresa con 100 buses, si bien no es fácil estimar las extracciones no autorizadas, especialistas en el sector señalan que se puede perder entre un 3 y 5% del combustible por esta vía. Asumamos el caso más conservador, es decir, un 3% de merma de combustible.

Este cuadro muestra un análisis para un bus tipo. Recorre 50.000 km / año, su rendimiento es de 2 km/l y el precio del diésel es de $1.200 por litro. El supuesto esencial es el % de merma asociado a hurto de combustibles (extracciones NO autorizadas), tal como se señaló, asumiremos un 3%.

El análisis de sensibilidad muestra que el ahorro es superior al costo a partir de un ahorro del 1% del combustible!!

Más allá de los números, es esencial considerar:

Beneficios intangibles : Mejora en la reputación, satisfacción del cliente y confianza en la operación.

Costos ocultos : Formación del personal, actualizaciones futuras y posibles gastos no contemplados inicialmente.

Horizonte temporal : mientras se considera un plazo más largo, más beneficios se obtienen.

Conclusión

La inversión en sistemas de monitoreo industrial IoT con telemetría puede ofrecer retornos significativos. Sin embargo, es fundamental realizar un análisis detallado, considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos, para tomar una decisión informada. En la era digital, no se trata solo de si debemos innovar, sino de cómo y cuándo hacerlo de la manera más eficiente y rentable posible.